Quantcast
Channel: OpenCV Q&A Forum - RSS feed
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41027

Netflix Reportajes De Ciencia Y Naturaleza Películas Y Series

$
0
0
Reportaje avalado por la prestigiosa comunidad de historiadores y arqueólogos, la Red Española de Historia y Arqueología y emitido por vez primera para el Canal Crónica documental desarrollado por varios museos estadounidenses, nos será útil para conocer más sobre nuestro planeta Tierra.Conoceremos los lugares más asombrosos, los más grandes, los más espectaculares y bonitos. La series televisivas Reino Salvaje (Wild Kingdom, mil novecientos sesenta y tres) y América Salvaje (Wild America, mil novecientos ochenta y uno) son dos ejemplos claves de este periodo de rigor científico que pervivirá hasta nuestros días. If you have any inquiries pertaining to where and how to make use of youtube grandes documentales de la 2 (click through the next page), you could contact us at the internet site. Con respecto a la producción de España, el reportaje de naturaleza comienza a tener una presencia internacional a partir de las series realizadas por F. Rodríguez de la Fuente. Aunque de vez en cuando vivamos de espaldas a esta idea, el ser humano también es parte integrante de la naturaleza.

A lo largo de los años 80s 2 producciones de este género fueron premiadas con el O., The Times of Harvey Milk" y Common Threads: Stories from the Quilt" youtube grandes documentales de la 2 (las dos dirigidas por Rob Epstein) no obstante, en las décadas siguientes los documentales LGBT desaparecerían prácticamente por completo de la carrera por el Oscar llevando a la omisión de la que es considerada la producción más importante de este género, Paris is Burning".

Dos documentales: ‘What happened, Miss Simone?' (Netflix, dos mil quince) y ´When Björk Met Attenborough' (dos mil trece) logran despertar la admiración, la melancolía, la sorpresa y la sensación de estar ante 2 ‘niñas genio' de la música. En el reportaje sobre Björk (‘When Björk Met Attenborough') de la directora Louise Hooper, se relata el encuentro de la islandesa con el científico D. Attenborough en el Museo de Historia Natural de Londres. Los dos exploran la relación entre la naturaleza y la música, una idea que la artista lleva a su máxima expresión en Biophilia (2011), su octavo álbum de estudio, una propuesta multimedia adquirida por el Museo de Arte de Nueva York, MOMA.

Bus 174 no sólo dibuja la historia del secuestro perpetrado por Sandro, su secuestrador, concreta el estado de un país a través del voyeurismo exacerbado en una de esas concatenaciones de fallos en las que no se ve una salida digna para absolutamente nadie. Por medio de los ocho capítulos publicados en un periodo de diez años que conforman el videoensayo Histoire(s) du cinéma (mil novecientos ochenta y ocho-1998) Jean-Luc Godard explora la dualidad intrínseca del cine como arte y también industria, como transfiguración y reflejo de la realidad, como instrumento político y entretenimiento.

El reportaje contó con la cooperación del astronauta Buzz Aldrin, que ayudó a hacer admisible la mentira de que un conjunto de humanos escogidos iban a ser trasladados a Marte para dar comienzo a una nueva humanidad. Con el título original de 'The dark side of the Moon', este reportaje fue emitido por la televisión francesa ARTE en dos mil dos. Contagiado por su Guerra de los mundos, Orson Welles dirigió en mil novecientos setenta y tres 'F for Fake', una película con aspecto documental en la que 2 falsificadores de arte intentan mentir a P. Picasso para que verifique como genuina obra suya lo que en realidad es una imitación.

Para tan señalada fecha la cadena especializada en deportes con sede en Bristol, Connecticut, sacó una serie de treinta documentales geniales que abordaban diversas historias sobre el mundo deporte. Los documentales fueron dirigidos y supervisados por afamados directores de Hollywood y la calidad y la estética cuidada se hacen palpables desde el primer minuto. En especial aconsejable es el de LOS DOS ESCOBAR que analiza las complicaciones e historia reciente del fútbol colombiano y su vinculación directa con las redes del narcotráfico.

Un documental imprescindible y que nos trajo , según mi criterio, la temporada dorada de los reportajes reportajes hasta la actualidad. Jon Sistiga es un cronista de España que ha recorrido el planeta entero para enseñarnos como es la vida fuera de nuestras fronteras. Lo pudimos ver en Indonesia acompañando a mineros en la extracción del azufre en un volcán activo , mas el reportaje que más me impactó fue el relacionado con Corea del N. : Amarás al líder sobre todas y cada una de las cosas, una perspectiva sobre este país tan cerrado al resto del planeta. No voy a decir mucho más pues lo poderéis ver aquí abajo, pero es uno de los reportajes más ignotos en comparación con otros, pero con unas revelaciones que a veces ni creeríamos.

Un documental que nos enseña como puede mudar la historia de un jugador de un equipo por la capacidad de acotar un partido en los segundos definitivos. Un documental en el que vas a poder conocer mejor a uno de los mejores jugadores de la historia del del baloncesto y uno de los mejores deportistas que han existido. A principios de este siglo se produjo una oleada de reportajes políticos que tuvieron un gran impacto social.

Si bien el reportaje termina con un epílogo parcialmente optimista ­en la medida en que muestra la capacidad del activismo social­ lo cierto es que más de una década y una crisis capitalista después parece que las corporaciones son inmunes a cualquier cambio que deteriore su poder confirmando aquello que dijo Marx y repitió Zizek: la historia se repite primero como tragedia, después como impostura.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 41027

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>